
MIGUEL ABELLÁN. CENTRO DE ASUNTOS TAURINOS

ABELLÁN CON LA AUTORA DE LA ENTREVISTA
ENTREVISTA A MIGUEL ABELLÁN. DIRECTOR DEL CENTRO DE ASUNTOS TAURINOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pilar Guardiola Flores
Pte. Ateneo Cultural Taurino
Resulta extraño verle fuera de los ruedos, detrás de una mesa y acompañado por la bandera española que luce en los despachos de cargos políticos y administrativos.
Para Miguel Abellán atrás quedaron los años del paseíllo con su impoluto traje blanco y el capote prendido de verónicas y reboleras. Una grave afección renal. Treinta y dos cornadas y el consejo de los médicos le retiraron de los ruedos y el Partido Popular con Pablo Casado a la cabeza, le recuperaron para el coso político. Su sencillez y cercanía hacen que la entrevista discurra cómoda y relajada. El matador que dio tardes de gloria en el más importante ruedo del mundo, hoy, se dispone a dirigir los asuntos taurinos de la Comunidad de Madrid. Despojado de la altivez y envanecimiento que acompaña a la política, Miguel, gestiona y dirige una emblemática plaza que como monumento e importancia se dice, la primera del mundo.
Miguel Abellán, un personaje de la historia y para la historia de las Ventas del Espíritu Santo.
Va por ustedes
P.- ¿Cómo pasa del ruedo taurino al coso político?
R.- Recibí la llamada de Pablo Casado para que me incorporara a las filas del Partido Popular con la finalidad de ser diputado en el congreso en las pasadas elecciones generales. Al no sacar el resultado deseado, fue el presidente de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quién me propuso para este cargo. Me hizo ilusión. No me costó trabajo decir sí porque pienso que el mejor partido hoy para España es el P.P, aunque no sea militante. Soy independiente
P.- Usted era buen matador, había cosechado muchos triunfos y abandona la profesión definitivamente.
R.- Sí. Lo dejé por un problema de salud. Las cornadas me produjeron una insuficiencia renal aguda derivada de las múltiples cirugías intestinales (tiene 32 cornadas). En el año 2014 reaparezco, pero mi primera tarde en las Ventas me la pierdo porque me tienen que operar de urgencia y a partir de ahí arrastro un problema renal que se va complicando con los años y en el 2018, los médicos me aconsejan dejar los ruedos sino quiero padecer un problema de salud más grave del que padecía. Por tanto, me aparté de los ruedos y me ocupé de mis asuntos, de mis empresas.
P.- Un hombre que ha vivido con la sombra de la muerte en el coso ¿Cómo vive el ruedo político?
R.- Al final no hay nada que me asuste. Cómo dices, he vivido pensando que podía perder la vida en cualquier momento.
Entiendo que la política necesita lealtad, compromiso, trabajo y transparencia. He declarado mi lealtad y mi compromiso a Pablo Casado y al Partido Popular y cumplo mi labor con total transparencia.
P.- Además de con el partido, ahora, tiene también tiene un compromiso con el aficionado, con las peñas, asociaciones…
R.- Sí, me voy a volcar en ello. Me voy a volcar con el mismo compromiso que cuándo llevaba el traje de luces. Estoy contento de que por fin un profesional del mundo taurino ocupe este cargo. Cualquiera, aunque no hubiera sido yo. Por otro lado, no existe nada de la gestión del Centro que me sorprenda. Conozco todo lo que tiene que ver con el espectáculo taurino. Conozco bien sus entresijos y sé que esta gestión absorberá mucho esfuerzo y compromiso por mi parte.
P.- En un momento complicado para la Tauromaquia, ¿Cómo piensa fomentar y divulgar este arte socialmente, más allá de las escuelas taurinas?
R.- La fiesta de los toros, creo que tiene por sí sola un peso específico, social y cultural. Posiblemente sea uno de los aspectos culturales más arraigados en nuestro país. El toro es marca España y España es la madre patria de la fiesta del toro. Entiendo que un pueblo que reniega de su cultura es un pueblo vacío, sin identidad. Hoy la sociedad considera al animal de manera más doméstica y nos están haciendo ver que el trato hombre-animal es el que ellos consideran. Entiendo que el ser humano tiene una relación con el animal desde que el hombre comienza a caminar de pie. Los animales nos han abastecido de alimentos. Nos han servido para protegernos del frío e incluso, el ser humano, llega a tener una relación emocional con los animales, pero no hay que olvidar que el toro bravo es un animal que se cría exclusivamente para la lucha en el ruedo. Por tanto, entiendo que para que siga existiendo y que además su presencia como especie única contribuya a la conservación de un espacio medioambiental y ecológico, tienen que seguir criándolo los ganaderos. De lo contrario, cerca de un millón de hectáreas de campo que configuran las dehesas se perderían generando un desastre ecológico y medioambiental elevadísimo.
Por otra parte, desde el Centro, se va a intentar hacer visible todo lo anterior y difundirlo para que llegue al máximo posible de personas, incluido el aficionado. Lo primero que vamos a fomentar es el conocimiento y el sentido que tiene la conservación en España del toro de lidia. Que se conozca a través de centros educacionales, escuelas, institutos etc. Acercar más a las gentes que desconocen el mundo del toro a las plazas, a los festejos populares, a las ganaderías e incluso a que conozcan que es lo que se hace aquí, en el centro de asuntos taurinos. Pablo Casado se comprometió, si llega a la presidencia a retransmitir toros en radio y televisión españolas.
P.- Al público en general, creo que le interesará conocer cuál va a ser el vínculo social para conectar con este Centro de Asuntos Taurinos.
R.- Un vínculo importante hoy en día son las redes sociales. Disponemos de una página web y tenemos el Centro abierto a todo aquél que solicite información sobre lo que gestionamos. Datos, estadísticas etc. Somos una administración pública. Nos debemos al ciudadano y en la medida de lo posible, vamos a estar cerca de todos.
P.- ¿Qué proyectos estudia emprender la nueva dirección del Centro?
R.- Bueno, llevamos un mes y cinco días. Lo primero, vamos a desempolvar el trabajo realizado hasta ahora. Ver lo que se ha hecho bien. Lo que se puede cambiar o modificar y trabajar en la evolución de una sociedad que actualmente tiene más ofertas de ocio y en dónde, la juventud, no cataloga la fiesta con la importancia de otras épocas. ¿Cómo lo haremos? Hay muchos proyectos. El más ambicioso es la remodelación de la plaza de toros para que se convierta en multifuncional, adecuada a las exigencias de la sociedad actual. Otra iniciativa es que la escuela taurina vuelva al Batán y recobrar la vida que tuvo. Es decir, que las familias puedan acercarse a un espacio con unas instalaciones idóneas para pasar el día. Puedan ver de cerca un toro bravo sin tener que desplazarse a muchos kilómetros. Retomar las novilladas y becerradas que se celebraban en el Batán, abiertas al público para fomentar la afición a una temprana edad. Que las familias tengan acceso a esto. Colaborar con los Ayuntamientos para que los festejos populares que son de vital importancia en la Comunidad y que muchos Ayuntamientos vienen celebrando desde decenas de años, e inclusive, que tradiciones ancestrales, de siglos, en las que el toro es el principal protagonista, puedan recuperarse. Pensamos que es otra de las formas de incentivar a los jóvenes y a las generaciones que llenan las plazas de toros.
P.- Qué me dice del Batán.
R.- El Batán. Nosotros vamos a desarrollar la idea de que la escuela taurina Marcial Lalanda, que es la única escuela de la Comunidad de Madrid, vuelva a su sede que es el Batán, de dónde hemos salido tantos matadores, Joselito, El Bote, Cristina Sánchez, El Juli, Rafael de Julia, Encabo, yo mismo y un largo etcétera.
Una novedad será que el público podrá ver toros en el Batán.
P.- ¿Qué política va a seguir la Comunidad frente a la labor de difusión que realizan las asociaciones? Sobre todo, las vinculadas a redes sociales. ¿Habrá algún tipo de ayuda económica, reuniones etc.?
R.- Vamos a estudiar si con el presupuesto que tiene la Comunidad tenemos la posibilidad de una ayuda económica a las páginas web, blogs… vinculados al mundo del toro. Habrá que estudiarlo y ver si tenemos alguna partida presupuestaria y si hubiera esa posibilidad, os la haríamos llegar.
P.- Le pediría que me interpretara la imagen de televisión cargando sobre sus hombros al matador Antonio Ferrera el último día de su salida a hombros por la puerta grande de las Ventas.
R.- Antes de torero, soy aficionado. Me pareció que el maestro Ferrera estuvo colosal. Tuvo una tarde histórica y me salió del corazón llevarle en hombros. Le pedí permiso porque era su tarde y yo quería tener el orgullo de llevarle sobre mis hombros, primero como compañero, luego como aficionado y por último como director del Centro de Asuntos Taurinos. Para mí fue un privilegio la tarde que nos brindó, ya para la historia y que según pase el tiempo tendrá mucha más importancia. Quiero reiterar que soy aficionado y fue un orgullo llevar sobre mis hombros al maestro porque me corre la afición por las venas.
P.- ¿El gesto que tuvo con el matador Ferrera tiene alguna relación con los valores que les enseñan en las escuelas taurinas?
R.- Las escuelas taurinas además de formar toreros, forman personas inculcándonos valores que hoy están en desuso, como el respeto a la jerarquía, a nuestros mayores, a los matadores que van por delante de nosotros y han conseguido abrirse un camino. Es muy de agradecer que chavales muy jóvenes ya asimilen eso y que sean conscientes del valor que damos al respeto y a los que anduvieron el camino antes que nosotros. Esto ni se debe de perder, ni se está perdiendo. Por eso, ya te digo, me acerqué al maestro Ferrera con todo el cariño del mundo a preguntar a un compañero con el que he compartido infinidad de tardes en Madrid, si me concedía el privilegio de alzarle en hombros porque para mí era un gran orgullo. Entiendo que en las escuelas taurinas realizan un trabajo encomiable inculcando todos esos valores que nunca están de más en esta sociedad. Todos los que hemos estado o están en los ruedos tienen marcado un compañerismo enorme. Desde los picadores, subalternos, matadores, mozos de espadas y en general los que estamos vinculados al traje de luces sentimos ese amor, respeto y admiración por los compañeros que están a nuestro alrededor.
P.- ¿Qué sentimiento le merecen las aberrantes opiniones en redes sociales ante un grave percance en el ruedo a un actuante en la corrida?
R.- Siento una profunda lástima al contemplar que hoy, el ser humano puede ser el peor animal que puebla la tierra sacando lo peor de sí con estas actitudes.
Las redes sociales, han servido de trampolín para envalentonar a personas que no son capaces de alzar la voz sino están amparadas por el anonimato que puede proporcionar una red social o un ordenador. Me da mucha pena, pero no podemos hacer nada porque las propias páginas que deberían velar por el buen uso de sus redes no hacen nada. Lo que nos queda es la indiferencia o los tribunales.
P.- ¿Ha valorado la dirección del Centro de Asuntos Taurinos la imposición de medidas correctivas ante la negativa de algunos presidentes a la hora de otorgar trofeos cuando lo demanda la mayoría de la plaza?
R.- Vamos a intentar en un futuro próximo, en la medida de lo posible, depurar responsabilidades. Todos tenemos que ser consecuentes de nuestros actos y cuando se cometen errores, tener una responsabilidad. No hay que olvidar que la plaza de Madrid es la primera del mundo y no podemos experimentar con cambios que todavía no conocemos, pero sí, es un tema que nos preocupa y debemos atajar que desde el palco presidencial no se cometan atropellos. Primero con el principal protagonista que es el público cuando demanda trofeos a los matadores, pero hay que tener en cuenta también que los presidentes tienen que cumplir con el reglamento y con la seriedad de la plaza. Hay que delimitar muy bien las medidas a depurar, pero sí, entiendo que hay que hacer entender a aficionados y presidentes que cualquier actitud puede conllevar una responsabilidad y deberán asumir la parte de culpa que les corresponda.
P.- Este año se han producido muchos percances graves en las plazas, sobre todo Madrid. ¿A qué considera que se deben?
R.- Cada vez el público exige mayor compromiso a los toreros y los toreros, sobre todo cada vez que vienen a Madrid, vienen a jugarse la vida y eso te lleva a cruzar una línea que puede llevar al percance. Los percances ocurren o pueden ocurrir cuando un hombre se pone delante de un toro. Aquí, todo es de verdad. Las heridas e incluso la muerte son de verdad. Esta realidad es la que da a la profesión la importancia que tiene. Afortunadamente tenemos en la plaza un equipo médico encabezado por el doctor García Padrós que hay que hacerle un homenaje.
P.- Existe una parte de la afición que piensa que las corridas duras en las Ventas se lidian por matadores que tienen pocas oportunidades de torear durante el año. Qué piensa sobre esto.
R.- Que no es verdad. Te puedo decir que Enrique Ponce posiblemente sea de las figuras que más hierros de los denominados duros ha lidiado. El Juli, Perera, han lidiado en esta plaza hierros de todo tipo. No hace mucho Castella lidió una corrida de Adolfo Martín y Perera salió a hombros con este hierro. He visto a Talavante encerrarse en las Ventas con seis toros de Victorino. Son grandes maestros que lidian todos los hierros.
P.- Las obras de las Ventas. ¿Se va a cubrir la plaza?
R.- No
P.- ¿Quedará reducido el ruedo con las obras?
R.- No sabemos todavía. Estamos en una fase de anteproyecto y desconocemos el resultado del proyecto final. Tienen que decidir los técnicos. La estructura como tal, ni por dentro, ni por fuera se va a tocar. Lo que está claro es que esta plaza pertenece al aficionado y al público en general, por eso vamos a estudiar las opciones que hagan de esta plaza, una plaza única.
Blog Ateneo Cultural Taurino
Me gusta:
Me gusta Cargando...